AVES CHILENAS EN PELIGRO  AVES DE CHILE 
NONGUEN ECOLOGICO
Por el respeto a ti mismo...

martes, junio 27, 2006

LA PALMERA



La Palma chilena (Jubaea Chilensis), es la palmera más austral del mundo, siendo una especie endémica de nuestro país que se distribuye en forma natural entre La Serena y Talca, aproximadamente; encontrándose algunos ejemplares hasta la zona de Arauco.
Su lento germinar y su pausado crecimiento, encuentra recompensa en su milenaria longevidad, en su majestuoso tronco, que semeja una gran columna dórica, teniendo como remate superior el estallido de sus hojas, muy verdes, brillantes, agresivas.
Las Palmas por definición no son árboles, sus troncos no son de madera, ellos están compuestos de fibras. Son hierbas gigantescas, un tipo de pasto Gigante, único en el mundo, muy sensible a la depredación y que hay que preservar. Los reductos naturales en los cuales subsiste, no están exentos de problemas de conservación, se ubica en valles y quebradas de la Cordillera de la Costa. Destaca entre ellos, el sector del Parque Nacional la Campana en la V Región; existen otros lugares que también son conocidos, como Cocalán y Viña del Mar Alto. Son de los pocos lugares en que queda la Palma en estado nativo, en su propio hábitat, constituyendo paisajes de bosque puro, mixto o ejemplares aislados, todos de tan impresionante belleza como desconocidos.
El Chileno poco sabe de las Palmas y poco la distingue de otras especies. A la llegada de los Españoles, en el siglo XVI, era llamada por los aborígenes KanKán, estaban ampliamente difundidas en toda la zona central, conformando grandes bosques (decenas de millones entre Coquimbo y Colchagua). Alonso de Ovalle (s. XVII) describía que “El más importante de los frutales nativos son las Palmas, creciendo una al lado de la otra, apreciándose de lejos como almácigos, de tan abundante que son”. Entre Chincolco y Petorca se censaron más de 500.000 (s. XIX). Existen Publicaciones (1899), señalando que se exportaban grandes cantidades de coquitos; Benjamín Vicuña Mackenna (1877), menciona la explotación de más de 1.000 palmas, en lo que es hoy un solo predio de la V Región; para la exportación de miel, en un solo año.
Hasta fines del siglo XVIII, se le planta profusamente en parques urbanos y rurales, también en modestos solares. En los que han sido respetada luce orgullosa y magnífica. Constituye un hito ordenador, solitaria, en grupos, formando avenidas. Trasmite que mucho cientos de años han pasado por sus largas cabelleras. Hoy, pareciera no adaptarse a los usos apresurados del hombre actual, los formadores de parques no han sabido sacar partido de sus condiciones de adaptabilidad, de su tolerancia y rusticidad.
Tal vez el día inaugural no luzca como es capaz de hacerlo, pero que con el tiempo, que ni siquiera es tanto, sin exigir nada; donará al parque ya maduro, un hito, en su lugar señalado, con una vegetal y fascinante escultura.

publicadas por NONGUEN ECOLOGICO a la/s 19:07 0 Comentarios

♠ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♠

EL COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE DEL PARLAMENTO EUROPEO APOYA REDUCIR EL USO DEL MERCURIO

Ecologistas en Acción aplaude la opinión del Comité de medio ambiente del Parlamento Europeo sobre la estrategia comunitaria del mercurio, que ha apoyado las medidas encaminadas a ir eliminando los usos del mercurio en la Unión Europea, resaltando la urgencia de tomar además medidas legislativas. Esta organización destaca sin embargo que algunas de estas medidas podrían implantarse mucho antes de lo propuesto.

El Comité apoya la prohibición de exportar mercurio desde la UE y considera prohibir los productos que lo contienen, hacer un seguimiento del comercio de este metal pesado, almacenar de modo seguro el mercurio excedente, introducir valores límite de emisión para los procesos de combustión de carbón a cualquier escala, medir las emisiones de los hornos crematorios y limitar su uso en vacunas y en la minería del oro. También ha pedido que se elimine el mercurio en la industria del cloro-sosa en 2010 y que se asegure que todos los residuos de productos que contienen mercurio se recojan y traten adecuadamente.

Adelantando la fecha de prohibición de las exportaciones (2010 en vez de 2011, tal y como proponía la Comisión), el Comité subraya la importancia de que la UE promueva medidas internacionales y coopere con los países donde se utiliza mercurio en la minería, con objeto de llegar a un acuerdo legal mundial sobre el mercurio. Esta postura del Comité es una buena preparación para las próximas negociaciones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en febrero de 2007, en las que se discutirá sobre un instrumento legalmente vinculante y otras estrategias globales sobre el mercurio.

Es de lamentar que el Comité no haya aceptado la restricción del uso de amalgamas dentales, teniendo en cuenta que ya existen alternativas sin mercurio. Las amalgamas dentales contaminan el agua residual y los lodos de las depuradoras, en los hornos crematorios provocan contaminación atmosférica y son más caras que cualquier otro empaste si se tienen en cuenta todos sus costes ambientales.

Recordemos además que la Comisión europea estudia restringir el uso del mercurio en equipos de medida y control, tales como termómetros, manómetros, barómetros o aparatos para medir la tensión, pero esta prohibición se limitaría a los aparatos de consumo y no a los de uso profesional, a pesar de que el mercurio no es necesario en estos aparatos y de que existen alternativas viables. Estos equipos suponen un peligro para la salud y el medio ambiente porque se rompen con facilidad y acaban en los vertederos o peor aún, siendo incinerados y dispersando el mercurio en la atmósfera, contaminando el aire, el suelo y el agua. De este modo el mercurio entra en la cadena alimentaria, principalmente en los peces.

Ecologistas en Acción aboga por la prohibición de utilizar mercurio en cualquier producto para el que exista alternativa, caso de la mayoría de aplicaciones. Para los casos en los que esta alternativa no existe o está en fase de desarrollo, debería establecerse un límite de tiempo. En varios países europeos, las asociaciones sanitarias ya han tomado medidas restringiendo el uso de estos productos. Se estima que se consumen unas 166 toneladas de mercurio anuales en equipos de medida y control, que tarde o temprano acaban vertidas o emitidas al medio ambiente. Dado que se está eliminando el mercurio de los equipos eléctricos y electrónicos (ordenadores, electrodomésticos,...) en los que se utilizan cantidades mucho menores, es absurdo que no se haga lo mismo en este caso.
Los grupos de población más vulnerables al metilmercurio son los niños y las mujeres en edad fértil y habría que adoptar medidas para controlar la presencia de este peligroso contaminante en el pescado y limitar su ingesta diaria por estos grupos.

publicadas por NONGUEN ECOLOGICO a la/s 19:03 0 Comentarios

♠ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♠

EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO SE REDUCE EN UN 20 %


. En Sudamerica, Nueva Zelanda y Australia el agujero de la Capa de Ozono es un 20 por ciento Menor que el Año Pasado...

Expertos delimitaron que en el año 2004 el agujero en la Capa de Ozono en poco más de 23 millones de kilómetros cuadrados, seis millones de kilómetros cuadrados menos que el registro de 2003". El agujero en la Capa de Ozono se ha reducido en un 20 por ciento respecto a lo que medía en 2003, según el cálculo realizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Atmosféricas de Nueva Zelanda y difundido hoy, por la televisión neozelandesa.

Los expertos de este Instituto delimitaron este año el agujero en la capa de ozono en poco más de 23 millones de kilómetros cuadrados, seis millones de kilómetros cuadrados menos que el registro de 2003.Hace casi dos décadas, los científicos comenzaron a notar que se producía un agujero en la capa de ozono sobre el continente antártico durante la primavera austral (de septiembre a diciembre).Se comprobó entonces que la densidad de esta franja de gas azulado, vital para filtrar los rayos ultravioletas, adelgazaba a causa de los gases provenientes de derivados del petróleo emitidas por las industrias y los sistemas de transporte del mundo, en especial los clorofluorocarbonados (CFCs).El problema afecta principalmente a los habitantes, la fauna y la flora de las zonas adyacentes a la Antártida, es decir, América del Sur, Nueva Zelanda y Australia.

publicadas por NONGUEN ECOLOGICO a la/s 18:55 1 Comentarios

♠ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♠

domingo, junio 18, 2006

El Calentamiento Global: ¡Abocados a un desastre!


. La temperatura promedio del Artico este invierno fue cuatro grados superior al promedio.

Según el Artic Council, entidad formada por los ocho países con territorios árticos, el aumento de la temperatura en esa región del mundo duplica hoy el ritmo de las demás.

UN insólito fenómeno se produjo en el Atlántico cuando el año 2006 entraba en el escenario: se formó, a pesar de que la temporada ciclónica había terminado hacía más de un mes, una nueva tormenta tropical que tomó el nombre de Zeta, la quinta letra del alfabeto griego, al cual hubo que recurrir después que se agotaron los 21 nombres seleccionados para identificar a los sistemas ciclónicos del 2005.
Desde que se llevan registros, nunca antes se habían producido tantos fenómenos climáticos de esa índole en el Atlántico Norte y en la cuenca del Caribe y el Golfo de México. Un número récord de huracanes se generaron en el 2005 y algunos, como Katrina y Wilma, pasarán a la historia entre los más feroces y destructores de todos los tiempos.
Zeta viene a apoyar las advertencias de numerosos investigadores y expertos, para quienes el mundo estaría abocado a un desastre causado por el hombre mismo.

A pesar de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) no lo considera así, el aumento de la temperatura ambiente, conocido como calentamiento global, es identificado por numerosos científicos como la causa generadora de la mayor cantidad e intensidad de huracanes tropicales, hecho que se atribuye al cambio climático en curso. Este calentamiento es producido por la acumulación en la atmósfera de gases de efecto de invernadero, resultantes de la quema de combustibles fósiles, principalmente el petróleo y el carbón.

El 2005 ya se confirmó como el año más caluroso de que se tengan registros. Pero tan grave como el aumento de los huracanes —o quizás más— promete ser el incremento en el nivel de los océanos provocado por el derretimiento de los hielos polares.
La temperatura promedio del Artico este invierno fue cuatro grados superior al promedio. Según el Artic Council, entidad formada por los ocho países con territorios árticos, el aumento de la temperatura en esa región del mundo duplica hoy el ritmo de las demás.
De seguir esta tendencia, la mitad de los hielos septentrionales —incluyendo a EE.UU., Canadá, Groenlandia y Rusia—, se habrán derretido para el año 2050, el equivalente a millones de kilómetros cuadrados. Investigaciones realizadas por la Marina de Guerra norteamericana revelan que el volumen de los témpanos de hielo se ha reducido en 40%.
El aumento resultante en el nivel de los océanos amenaza ya la existencia misma de pequeños estados insulares y de las zonas costeras bajas. Grandes urbes del mundo serían inundadas por el mar. Tan sólo en Groenlandia se registró en los últimos cuatro años el derretimiento de 162 kilómetros cúbicos de hielo, y esa enorme isla ártica tiene hielo suficiente para elevar la superficie del Océano en tres metros.
Además de los hielos polares, está en peligro la región de permafrost, o sea, las tierras permanentemente congeladas.

Otra consecuencia es un hecho insólito: el hielo acumula metano, un gas de invernadero que es mucho más potente —se dice que veinte veces más— que el dióxido de carbono. Al derretirse el hielo, el metano es liberado y casi seguramente contribuirá a acelerar el proceso de calentamiento global. Es decir, que esta dramática secuencia será acentuada trágicamente por el deshielo.

Vale preguntarse: ¿Es posible remediar este desastre en ciernes? Sí lo es, dicen expertos, aunque para ello sea necesario reducir ya las emisiones de gases de efecto de invernadero. Hasta ahora los esfuerzos en esta dirección no han rendido los frutos esperados. El Protocolo de Kyoto es sólo un comienzo. Hace falta actuar, antes que sea demasiado tarde. Si esto no ocurre, el mundo estará abocado a un desastre

publicadas por NONGUEN ECOLOGICO a la/s 20:27 0 Comentarios

♠ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♠

¡Protesta Pro Animales en Chile!

. Activistas Pro Animales se instalaron en Chile con Primera Protesta de Animales Maltratados.

La agrupación se llama ANIMANATURALIS... "ANIMANATURALES"...¡ACTIVISTAS PRO ANIMALES SE INSTALARON EN CHILE CON PRIMERA PROTESTA...!

Agrupación creada en España por un periodista chileno, llamó la atención del mundo hace pocas semanas reclamando contra las corridas de toros, y hoy acusarán a una conocida marca de ropa de crueles matanzas de ovejas..."La preocupación por los derechos de los animales es un tema en constante crecimiento y que día tras día genera más adeptos. En este contexto, el movimiento “Animanaturalis” sienta sus bases bajo la premisa de que “los animales no son comida, ni sirven para vestirnos. Menos para experimentar con ellos. Tampoco para nuestro entretenimiento”. Con este principio en mente, a las 15 horas del Viernes 22 de julio en el Parque Arauco, la agrupación -en conjunto con PETA (Agrupación por el Tratamiento Ético a los Animales)-, llevó a cabo una protesta masiva en contra de la empresa Benetton, a la cual acusan de abusar indiscriminadamente de las ovejas que utilizan para elaborar su ropa.

Daniela Romero, coordinadora de Animanaturalis Chile, explicó que la protesta critica especialmente el proceso conocido como mulesing (desollado a sangre fría), el cual “consiste en cortar trozos de piel y carne del trasero de las ovejas sin anestésico alguno, en un crudo intento por reducir parásitos, aún cuando existen otros métodos de control más humanos”. Agregó que “cada año millones de ovejas enfermas o lesionadas son lanzadas al mar o en trituradores que se encuentran a bordo, estando aún conscientes. Cuando las sobrevivientes llegan a su destino, son desolladas a sangre fría”.Durante la manifestación, los activistas exhortarán a los consumidores a boicotear a Benetton, mostrando afiches con imágenes gráficas de las ovejas mutiladas.

publicadas por NONGUEN ECOLOGICO a la/s 20:13 1 Comentarios

♠ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♠

LA PAZ Y LA SEGURIDAD DEL MUNDO ESTAN EN JUEGO

Los recursos de agua dulce de nuestro planeta estan distribuidos de forma desigual, y en muchos lugares estan menguando al tiempo que aumenta la demanda.

Estamos consumiendo mas agua de la que puede reponerse naturalmente.

Esta tendencia decreciente y el deficit hidrico que ocasiona se originan en las presiones demograficas, el crecimiento economico, los desplazamientos de poblacion, los cambios tecnologicos y otros factores sociales, asi como en la dinamica propia del medio ambiente. Por esta razon hablamos de crisis del agua.Ambos fenomenos pueden ser detonantes de conflictos sociales o convulsiones a gran escala, por no hablar del ominoso futuro que hacen presagiar en materia de crecimiento economico o desarrollo humano.

Dentro de un mismo pais, distintos grupos de usuarios o sectores, como la agricultura y las zonas urbanas, pueden competir por el agua. Existe ademas el riesgo de competitividad entre paises situados en el curso alto de un rio y los situados en la parte inferior de la cuenca si los primeros deciden contaminar o cortar el suministro de agua.Por crisis del agua se entiende la falta, actualmente cronica y muy extendida, de suministro de agua potable de buena calidad y a precio razonable y de servicios de saneamiento, junto a la elevada incidencia de enfermedades ligadas al agua, la destruccion de humedales y la degradacion del agua de rios y lagos. Cuanto mas agudo es el desequilibrio, mas expuestas estan las comunidades al riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, a las hambrunas, a episodios graves de contaminacion o a las catastrofes naturales vinculadas al agua, como inundaciones o sequias.El deficit hidrico puede definirse como aquella situacion en la que no hay agua de calidad satisfactoria y en cantidad suficiente para atender las necesidades humanas y ambientales.Por ultimo, cabe senhalar que el agua, a la vez que posible germen de conflictos, es tambien un poderoso instrumento de cooperacion.Fuente: WWAP

Poca gente se da cuenta de que el agua dulce es un producto escaso. Muchos se dejan enganhar por la tonalidad azul que domina los mapas del mundo. Ignoran que 97,5% del agua del planeta es salada. Y que el agua dulce -el 2,5% restante- es en gran medida inutilizable : 70% se encuentra congelada en los casquetes de la Antartida y de Groenlandia y la casi totalidad de la restante existe en forma de humedad en los suelos o en napas freaticas demasiado profundas para ser explotadas. En total, apenas 1% del agua dulce, o sea 0,007% de toda el agua de la Tierra, es de facil acceso.(Datos:UNESCO)

publicadas por NONGUEN ECOLOGICO a la/s 20:01 0 Comentarios

♠ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♠

Valle Nonguén, Concepción

Fecha

Acerca de mí

Nombre: NONGUEN ECOLOGICO

Ver mi perfil completo

Entradas anteriores

  • Calentamiento Global
  • Cómo estamos los chilenos con el medioambiente?
  • Construcción con Paja, materiales nobles
  • Cómo ser ecológicos?
  • ECOLOGISTAS SECUESTRADOS POR BALLENEROS
  • Matanza de Delfines
  • A CAZAR BARCOS BALLENEROS
  • Recompensa por Barcos Balleneros
  • Entrevista a un Guerrero de la Tierra
  • LA BIODIVERSIDAD DE LA TIERRA AL BORDE DEL COLAPSO

Archivos

  • enero 2006
  • junio 2006
  • julio 2006
  • agosto 2006
  • septiembre 2006
  • octubre 2006
  • diciembre 2006
  • agosto 2007
  • septiembre 2007
  • octubre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • marzo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • TRAFICO

    • BloGalaxia
  • CAMPAÑA

    • NO COMPRE NESTLÉ, ES TRANGENICO
  • WEB AFINES

    • PERMACULTURA
    • NONGUENCHE
    • HUMEDAL PAICAVI
    • CAMBIO CLIMATICO
    • MILLANTU
    • SUSTENTABLE
    • CONCIENCIA ANIMAL
    • INSECTOS DE CHILE
    • BOSQUE NATIVO CHILENO
    • CONAMA
    • CODEFF
  • GREENPEACE EN EL MUNDO

    • CHILE
    • INTERNACIONAL
    • MÉXICO
    • ARGENTINA
    • ESPAÑA
    • ALEMANIA
    • INGLATERRA
    • FINLANDIA
    • CANADA
    • FRANCIA
    • ITALIA
    • BRASIL
    • HOLANDA
    • AUSTRALIA
    • HUNGRIA
    • URUGUAY
    • JAPÓN
    • BERLIN
    • SUECIA
    • QUEBEC
    • NUEVA ZELANDA
  • RECOMENDAMOS

    • CODEFF
      ACCIÓN POR LOS CISNES
      EL BOSQUE CHILENO
      DIBAN
      CONAF
      WWF.OR

      PNUMA
      CHILE SUSTENTABLE
      PROYECTO LEMU
      GONDWANA
      ECOLYMA
      ECOEDUCA
  • CENTRO DE DOCUMENTACION

    • Politicas de Extinción: P.Watson
    • Carta del JefeSeatle al Presidente de EEUU
    • Propuesta Ambiental de M. Bachelet

    Powered by Blogger

    Suscribirse a
    Entradas [Atom]

    NONGUEN ECOLÓGICO: POR EL RESPETO A TÍ MISMO Es una división del Centro Cultura Biela diseño by: Danilo Ulloa los derechos de este trabajo esta bajo esta licencia(cc) creative commons; Optimizado para Firefox ( bajenlo).