AVES CHILENAS EN PELIGRO  AVES DE CHILE 
NONGUEN ECOLOGICO
Por el respeto a ti mismo...

domingo, agosto 27, 2006

Mil millones de muertes por tabaco en el siglo XXI


El consumo de tabaco y los índices de crecimiento en la adhesión a este vicio alarma al mundo ante las estimaciones de registrar mil millones de muertes en este siglo por causa del tabaquismo, según concluyó un reciente informe internacional presentado en Washington, Estados Unidos.
Los análisis adscritos al estudio consideran que en el mundo hay cerca de mil 250 millones de fumadores, estimándose que más de la mitad de ellos morirá a causa de enfermedades asociados a este vicio.De los 10.9 millones de cánceres diagnosticados anualmente en el mundo, 1.3 millones corresponde a cáncer pulmonar, la enfermedad más común relacionada con el tabaquismo.
Riesgos para quienes no fumanLos fumadores pasivos, personas que no consumen tabaco pero conviven con quienes sí, tienen altos riesgos de padecer enfermedades dependiendo de la exposición, ventilación y consiguiente absorción de sustancias propias del humo de cigarrillo.Los fumadores pasivos podrían "fumar" un equivalente a dos cigarrillos al día, sólo por concepto de convivir en ambientes favorables a la inhalación de humo enriquecido por monóxido de carbono, nicotina, entre otros agentes contaminantes.
Chile, país fumadorSegún la última publicación de la Organización Panamericana de la Salud relativa a los índices de tabaquismo en América Latina, Chile posee las mayores tasas de consumo en toda la región.
El estudio indica que las mujeres chilenas son las más fumadoras en Latinoamérica, con un 34.9%. Suceden en la lista Bolivia con 28.6%, Cuba con 26.5% y Uruguay con 25.1%.Los hombres, en tanto, tienen el segundo lugar en el ránking con un 39%, superados por Cuba, que lidera en consumo de tabaco con un 43%.En síntesis, considerando los porcentajes tanto de hombres como mujeres, Chile ostenta el registro de ser el país con más adherentes a este vicio mortal con un 37%.

publicadas por NONGUEN ECOLOGICO a la/s 18:30 1 Comentarios

♠ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♠

Abejas ayudan a sanar



La apiterapia trata enfermedades o lesiones con productos de las abejas.Uno de ellos es el veneno. Se aplica en dolores articulares, como artritis o artrosis, problemas de la columna, discopatía, migrañas, alergias, asma, soriasis, tendinitis, entre otras diversas patologías.Una de las principales características del veneno es su propiedad antinflamatoria y analgésica.Se dice que es la más potente que existe en la naturaleza.Además trabaja mucho a nivel cerebral y del sistema nervioso central, como también inmunológico.Para aprovechar los beneficios hay que saber realizar el procedimiento.
Este consiste en colocar el aguijón de la abeja en el lugar afectado. Se usan microdosis y la aplicación no debe durar más de dos segundos, porque si se pasa de ese tiempo el cuerpo reacciona creando inmunoglobulina y bloquea los efectos benéficos del veneno. Durante el procedimiento, que es ambulatorio, se puede aplicar hielo para mitigar el dolor y ardorEs recomendable someterse al menos a unas siete sesiones, una vez por semana, para erradicar el problema. Sin embargo, pasado algún tiempo es necesario que el paciente descanse uno o dos meses, porque el veneno es acumulativo y el organismo necesita eliminar la inmunoglobulina.Si la terapia es efectiva no debiera haber reincidencia y la persona puede estar toda la vida tratándose en forma preventiva.Positiva experienciaAntes de iniciar el tratamiento, sea cual sea la enfermedad o molestia, el paciente se debe someter a un test para saber si es alérgico a las abejas.
Un procedimiento que Emy y Ana hicieron hace ya un par de meses. Ellas no se conocen, sin embargo tienen mucho en común. Ambas, cansadas de largos tratamientos farmacológicos y variados diagnósticos, optaron por probar la apiterapia y les ha dado resultado.Emy Gatica Sepúlveda tenía su rodilla destrozada y tras algunas intervenciones era poco el progreso que veía. Caminaba con fuertes dolores. "En ese tiempo trabajaba como hotelera, pero lo tuve que dejar". Para ella era una tremenda impotencia, pues es una persona muy activa, incluso jugó básquetbol.Relata que la primera vez se puso dos abejas y el efecto le duró poco. Sin embargo, le permitió caminar las cuatro cuadras hasta su casa, lo que antes no podía hacer. "Ahora estoy nuevamente llena de energía", asegura, mientras se para del sillón para mostrar lo bien que se desplaza.Similar es la historia de Ana Tordesilla Matus, quien ya estaba resignada a operarse para solucionar sus dolencias a la columna.Recuerda que hubo varias oportunidades en que no pudo caminar. Sin embargo, nunca quiso usar bastón porque sicológicamente la limitaba más."Fui totalmente incrédula al principio, pero ya a los cuatro meses noté cambios. Es una inyección de energía y ahora ya no siento esas fuertes molestias que tenía antes".Además del alivio a la molestia específica, Emy y Ana reconocen que también han notado un efecto relajante ya que ahora duermen profundo y hasta el otro día de corrido.

publicadas por NONGUEN ECOLOGICO a la/s 17:44 0 Comentarios

♠ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♠

jueves, agosto 24, 2006

La perdiz chilena

P.N. Fray Jorge (IV Region), Febrero 2004
Fotografia de
Rodrigo Barros Mc.
NOMBRE(S) LOCAL(ES):Perdiz

DISTRIBUCIÓN EN CHILE:Endémico. Desde el sur de Atacama hasta Ñuble

HABITAT:Campos de pastizales, matorrales, arbustos bajos y cultivados.

DESCRIPCIÓN:Largo: 29 - 30 cms.Corona, nuca, cuello trasero, lomo, dorso, supracaudales y cobertoras de color pardo con las plumas muy variegadas de negro y blanquesino. Mejillas, garganta, cuello delantero y pecho café tierra, abdómen y flancos café con leche. Primarias pardo oscuro con manchas blanquesinas en las barbas exteriores. Secundarias rufas con rayas gruesas café oscuras en las barbas exteriores y parda oscuras en las interiores. Sin cola. Pico café con mandíbula inferior amarillenta. Patas amarillas.Hembra similar, pero de mayor tamaño que el macho.
Muy abundante en tiempos pasados, la sobrevivencia de la Perdiz se vió amenazada por la caza indiscriminada debido a su sabrosa carne. Hoy, debido la protección con que cuenta, su número va nuevamente en aumento, pero lejos aún de llegar a la población que había antiguamente.
Parecida a una Gallinácea de regular tamaño, su plumaje de color café muy variegado de negro y blanco en el dorso y lomo, le da un gran mimetismo con su entorno. Esto, sumado a la capacidad para agacharse y mantenerse inmóvil, la hacen muy difícil de observar. Prefieren huir corriendo, aunque si se sienten muy acosadas, elevan un vuelo enérgico y con un grito fuerte muy característico. Sin embargo, los vuelos suelen ser rectos y no demasiado largos. Incluso su resistencia es poca, por lo que después de 3 o 4 arrancadas no tiene fuerzas para levantar vuelo nuevamente. Prefieren los terrenos secos especielmente los trigales; andando solas, en parejas o pequeños grupos, pero nunca en bandadas; en busca de su alimento consistente en semillas e insectos.
Anida en el suelo, en un nido hecho de pasto y forrado con algunas plumas, y bajo alguna maleza o arbusto pequeño a ras de suelo. Coloca de 5 a 9 huevos, y ocasionalmente hasta 12, de forma ovalada, color chocolate brillante y uniforme, y de dimensiones de 49 mm. x 35 mm. app.
http://www.avesdechile.cl/064.htm

publicadas por NONGUEN ECOLOGICO a la/s 08:47 5 Comentarios

♠ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♠

domingo, agosto 20, 2006

Ecocidio Irreversible

Palabra clave: Ecocidio.
Artículo tomado del sitio web eco2site.com , Autor: Javier Marsal.

La Tierra puede sobrevivir sin la presencia del hombre, el hombre sin embargo no puede sobrevivir sin la Tierra, luego, la especie humana necesita desesperadamente del planeta.
Con este silogismo como telón de fondo y bajo el lema "Johannesburgo y después: una agenda para la acción" la comunidad internacional se ha dado cita en el Centro de Convenciones de Sandton, suburbio norte de la capital financiera sudafricana, para encontrar fórmulas que permitan un desarrollo sostenible, donde se contemple un "equilibrio perfecto" entre las necesidades sociales y el medio ambiente

En la Cumbre Mundial para un Desarrollo Sostenible (WSSD, siglas en inglés) de Johannesburgo -que será inaugurada el próximo lunes 26 y que tiene lugar diez años después de la celebrada en Río de Janeiro- se han dado cita más de cien jefes de Estado y de gobierno así como unos 40.000 delegados de todos los rincones del mundo, que buscan aliviar la situación de deterioro en que se encuentra el planeta Tierra.
La misión, según los expertos, es tremendamente difícil, debido a la acumulación de los intereses creados mundiales, al desequilibrio cada vez mayor entre los países ricos y los menos favorecidos, as¡ como al abismo de desarrollo tecnológico que existe entre un primer y un tercer mundo.
El éxito de la WSSD de Johannesburgo estriba en aunar, o al menos acercar, esos excesos y deficiencias, respetando prioritariamente el medio ambiente


El hombre está cometiendo un ecocidio


Todo comenzó con la revolución industrial a principios del pasado siglo.
Según los expertos, el ecocidio -definición dada al deterioro del medio ambiente y de los recursos vitales del planeta- ocurre como consecuencia del fracaso en la aplicación de planes tecnológicos y de actividades económicas de las llamadas "economías absolutas", que no contemplan los catastróficos efectos que se producen en la biosfera.
De otra parte los estándares de vida creados -cada vez más altos para una parte de la población- y, opuestamente, la necesidad de saciar las acuciantes necesidades de los más pobres -faltos de tecnología, medios y conocimientos- resulta en la búsqueda de un desarrollo "frenético".

Este fenómeno se traduce, entre otros, en los aumentos de las temperaturas en las diferentes regiones del globo y en la baja en las tablas anuales de precipitaciones, con consecuencias tan negativas como la sequía que hoy se registra en varios países África Meridional y que amenaza con una hambruna de grandes proporciones a más de quince millones de personas.
También el colapso de las capturas en los caladeros de pesca, la disminución alarmante de los bosques, el aumento de la desertización y la pérdida, de manera irreversible y creciente, de un gran número de especies animales y vegetales.

Este panorama de "decadencia" no es, dicen los mismos expertos, el que deseamos para futuras generaciones y, para lograr un cambio, habrá que tomar "decisiones drásticas" en las que se comprometan todos los países del mundo, sin excepción.
La intención la ONU, promotora de la Cumbre, es la de crear un "mundo mejor" para todos, pero otros -que ven la cita como un "ejercicio universal de relaciones públicas" del organismo internacional- aprovechan la concentración para expresar sus opuestos puntos de vista.

La cumbre: vehículo ideal de protesta

Es paradójico que a muy poca distancia del Centro de Convenciones de Sandton de encuentra Alexandra, uno de los mayores asentamiento de chabolas de Johannesburgo donde se "refugian", en la mayoría de los casos en condiciones infrahumanas, unos tres millones de personas, muchos sumidos en la pobreza y sin trabajo.

Algunos, aprovecharán la Cumbre de Johannesburgo para reafirmar, mediante demostraciones masivas, las acusaciones contra la globalización y la liberalización, conceptos que tildan de ser los nuevos "mecanismos mortales del capitalismo" y causa importante del aumento de la pobreza extrema en el mundo.
Por una razón u otra, para muchos comentaristas la raza humana tiene la necesidad de un cambio radical de los sistemas actuales productivos y económicos globales.

De no darse, el planeta Tierra se podría convertir en una gran necrópolis inhabitable para las especies de hoy, en el que ni la riqueza ni la pobreza, el desarrollo o el bienestar, tendrán significado alguno

publicadas por NONGUEN ECOLOGICO a la/s 23:07 1 Comentarios

♠ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♠

Valle Nonguén, Concepción

Fecha

Acerca de mí

Nombre: NONGUEN ECOLOGICO

Ver mi perfil completo

Entradas anteriores

  • Calentamiento Global
  • Cómo estamos los chilenos con el medioambiente?
  • Construcción con Paja, materiales nobles
  • Cómo ser ecológicos?
  • ECOLOGISTAS SECUESTRADOS POR BALLENEROS
  • Matanza de Delfines
  • A CAZAR BARCOS BALLENEROS
  • Recompensa por Barcos Balleneros
  • Entrevista a un Guerrero de la Tierra
  • LA BIODIVERSIDAD DE LA TIERRA AL BORDE DEL COLAPSO

Archivos

  • enero 2006
  • junio 2006
  • julio 2006
  • agosto 2006
  • septiembre 2006
  • octubre 2006
  • diciembre 2006
  • agosto 2007
  • septiembre 2007
  • octubre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • marzo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • TRAFICO

    • BloGalaxia
  • CAMPAÑA

    • NO COMPRE NESTLÉ, ES TRANGENICO
  • WEB AFINES

    • PERMACULTURA
    • NONGUENCHE
    • HUMEDAL PAICAVI
    • CAMBIO CLIMATICO
    • MILLANTU
    • SUSTENTABLE
    • CONCIENCIA ANIMAL
    • INSECTOS DE CHILE
    • BOSQUE NATIVO CHILENO
    • CONAMA
    • CODEFF
  • GREENPEACE EN EL MUNDO

    • CHILE
    • INTERNACIONAL
    • MÉXICO
    • ARGENTINA
    • ESPAÑA
    • ALEMANIA
    • INGLATERRA
    • FINLANDIA
    • CANADA
    • FRANCIA
    • ITALIA
    • BRASIL
    • HOLANDA
    • AUSTRALIA
    • HUNGRIA
    • URUGUAY
    • JAPÓN
    • BERLIN
    • SUECIA
    • QUEBEC
    • NUEVA ZELANDA
  • RECOMENDAMOS

    • CODEFF
      ACCIÓN POR LOS CISNES
      EL BOSQUE CHILENO
      DIBAN
      CONAF
      WWF.OR

      PNUMA
      CHILE SUSTENTABLE
      PROYECTO LEMU
      GONDWANA
      ECOLYMA
      ECOEDUCA
  • CENTRO DE DOCUMENTACION

    • Politicas de Extinción: P.Watson
    • Carta del JefeSeatle al Presidente de EEUU
    • Propuesta Ambiental de M. Bachelet

    Powered by Blogger

    Suscribirse a
    Entradas [Atom]

    NONGUEN ECOLÓGICO: POR EL RESPETO A TÍ MISMO Es una división del Centro Cultura Biela diseño by: Danilo Ulloa los derechos de este trabajo esta bajo esta licencia(cc) creative commons; Optimizado para Firefox ( bajenlo).